Eso el lo que decía mi nuevo proyecto de amigurumi cuando se encontró con su legítimo dueño, jejeje. Y es que mi nieto me dijo que le haría mucha ilusión que le hiciera un muñeco de Pagaso para su Saint Seiya, el protagonista de la famosa serie de animación Los Caballeros del Zodiaco.
A continuación veremos como realizar este caballo con alas a ganchillo.
Materiales:
-Aguja de crochet de 3,5 mm
-Hilo de algodón de color azul, blanco y negro.
-Aguja lanera para coser.
-Marcador para no perdernos.
-Guata para el relleno.
-Tijeras
-Entretela de dos caras.
Realización:
Cabeza:
V1: Anillo mágico de 6 puntos.
V2: 1 Aumento en cada punto (12p).
V3: 1 Pb y un aumento durante toda la vuelta (18p).
V4: 2 Pb y un aumento durante toda la vuelta (24p).
V5: 3 Pb y un aumento durante toda la vuelta (30p).
V6: 4 Pb y un aumento durante toda la vuelta (36p).
V7-V9: Pb durante toda la vuelta (36p).
V10: 4 Pb y 1 disminución durante toda la vuelta (30p).
V11: 3 Pb y 1 disminución durante toda la vuelta (24p).
V12-V15: Pb durante toda la vuelta (24p).
V16: 4 Pb y 1 disminución durante toda la vuelta (18p).
Rellenar con guata.
V17: Pb durante toda la vuelta (18p).
V18: 2 Pb y 1 disminución durante toda la vuelta (14p).
V19: 1 Pb y 1 disminución durante toda la vuelta (7p). Coser para cerrar.
Orejas:
Tejer dos.
V1: Anillo mágico de 6 puntos.
V2: 1 Pb y un aumento durante toda la vuelta (9p).
V2: 2 Pb y un aumento durante toda la vuelta (12p).
V4: 3 Pb y un aumento durante toda la vuelta (15p).
V5: 4 Pb y un aumento durante toda la vuelta (18p). Dejar una hebra larga sobrante.
Para coserlas a la cabeza, es importante tener en cuenta la forma curva que tienen desde la base.
Cuello:
Tejer una cadeneta de 21 p y unir con el inicio con un punto bajo.
V1: Pb durante toda la vuelta.
V2: 5 Pb, 10 Pa, 5 Pb
V3: Pb durante toda la vuelta.
V4: 5 Pb, 10 Pa, 5 Pb
V5: Pb durante toda la vuelta.
V6: 5 Pb, 10 Pa, 5 Pb
V7: Pb durante toda la vuelta. Cerrar.
Cuerpo
V1: Anillo mágico de 6 puntos.
V2: 1 Aumento en cada punto (12p).
V3: 1 Pb y un aumento durante toda la vuelta (18p).
V4: 2 Pb y un aumento durante toda la vuelta (24p).
V5: 3 Pb y un aumento durante toda la vuelta (30p).
V6: 4 Pb y un aumento durante toda la vuelta (36p).
V7-V18: Pb durante toda la vuelta (36p).
V19: 4 Pb y 1 disminución durante toda la vuelta (30p).
V20: 3 Pb y 1 disminución durante toda la vuelta (24p).
Rellenar con guata.
V21: 2 Pb y 1 disminución durante toda la vuelta (12p).
V22: 1 Pb y 1 disminución durante toda la vuelta (6p).
Patas delanteras
Tejer 2.
Empezamos con hilo azul.
V1: Anillo mágico de 6 puntos.
V2: 1 Aumento en cada punto (12p).
V3: 1 Aumento en cada punto (24p).
V4: Pb durante toda la vuelta pero cogiendo solo la parte de dentro de las cadenetas (24p).
V5: Pb durante toda la vuelta (24p).
V6: Pb y 1 disminución en el último punto (23p).
Cambiamos el hilo por el de color blanco.
V7: Pb y 1 disminución en el último punto (22p).
V8: Pb y 1 disminución en el último punto (21p).
V9: Pb y 1 disminución en el último punto (20p).
V10: Pb y 1 disminución en el último punto (19p).
V11: Pb y 1 disminución en el último punto (18p).
V12: Pb y 1 disminución en el último punto (17p).
V13: Pb y 1 disminución en el último punto (16p).
V14-V16: Pb durante toda la vuelta (16p).
Patas traseras
Tejer 2.
Empezamos con hilo azul.
V1: Anillo mágico de 6 puntos.
V2: 1 Aumento en cada punto (12p).
V3: 1 Aumento en cada punto (24p).
V4: Pb durante toda la vuelta pero cogiendo solo la parte de dentro de las cadenetas (24p).
V5-V6: Pb durante toda la vuelta (24p).
Cambiamos el hilo por el de color blanco.
V7: Pb durante toda la vuelta (24p).
V8: Pb y 1 disminución en el último punto (23p).
V9: Pb y 1 disminución en el último punto (22p).
V10: Pb y 1 disminución en el último punto (21p).
V11: Pb y 1 disminución en el último punto (20p).
V12: Pb y 1 disminución en el último punto (19p).
V13: Pb y 1 disminución en el último punto (18p).
V14: 1 Dism, 5 Pb, 2 dism, 6 Pb (15p).
V15: 6 Pb, 3 aum, 6Pb (18p).
V16: 7 Pb, 3 aum, 8Pb (21p).
V17: 9 Pb, 3 aum, 9Pb (24p).
V18: Pb durante toda la vuelta (24p).
Alas:
Tejer 2.
Para realizar las alas primero tejeremos las plumas de forma separada y luego las iremos uniendo al conjunto del ala.
Pluma 1:
V1: Anillo mágico de 6p.
V2: 1 Pb y un aumento durante toda la vuelta (9p).
V3-V5: Pb durante toda la vuelta (9p).
Finalizar y rematar el hilo.
Pluma 2:
V1: Anillo mágico de 6p.
V2: 1 Pb y un aumento durante toda la vuelta (9p).
V3-V9: Pb durante toda la vuelta (9p).
Cerrar y rematar el hilo.
Pluma 3:
V1: Anillo mágico de 6p.
V2: 1 Pb y un aumento durante toda la vuelta (9p).
V3-V13: Pb durante toda la vuelta (9p).
Cerrar y rematar el hilo.
Pluma 4 y cuerpo del ala:
V1: Anillo mágico de 6p.
V2: 1 Pb y un aumento durante toda la vuelta (9p).
V3-V12: Pb durante toda la vuelta (9p).
Cerrar y rematar el hilo.
V13: 4 Pb; continuando pluma 3, 9 Pb; de nuevo en el cuerpo del ala, 3 Pb, 1 dism con los dos últimos puntos (17p).
V14: 8 Pb; continuando en pluma 2, 9 Pb; de nuevo en el ala principal, 7 Pb, 1 dism con los dos últimos puntos (25p).
V15: 13 Pb; continuando pluma 1, 9 Pb; de nuevo en el ala principal, 10 Pb,1 dism con los dos últimos puntos (33p)
V16: 1 dism, 29 Pb, 1 dism (31p).
V17: 1 dism, 27 Pb, 1 dism (29p).
V18: 1 dism, 25 Pb, 1 dism (27p).
V19: 1 dism, 23 Pb, 1 dism (25p).
V20: 1 dism, 21 Pb, 1 dism (23p).
V21: 1 dism, 19 Pb, 1 dism (21p).
V22: 1 dism, 8 Pb, 1 dism, 7 Pb, 1 dism (18p).
V23: 1 dism, 6 Pb, 1 dism, 6 Pb, 1 dism (15p).
V24: 1 dism, 5 Pb, 1 dism, 4 Pb, 1 dism (12p).
V25: 1 dism, 3 Pb, 1 dism, 3 Pb, 1 dism (9p).
V26: 1 dism, 1 pb, 3 dism (5p).
Cerrar y dejar la hebra larga para coser.
Confección y remate
Para terminar, se deben coser las partes de la siguiente manera:
Coser las orejas a la cabeza y la cabeza al cuello. Rellenar el cuello de guata y coserlo al cuerpo. Rellenar las patas de guata y coserlas al cuerpo.
Para la cola he hecho una borla con hilos de color blanco. Para la crin primero se cortan 4 hilos de unos 15 cm de largo. Se sujetan los 4 hilos por la mitad de su longitud con el gancho y se pincha en un punto de la cabeza o del cuello. Por último, se pasan los hilos por el hueco que se forma entre el gancho y el punto que hemos pinchado, y apretar fuerte. De esta misma manera se suelen poner los flecos con ganchillo en un chal o bufanda.
Repetir el proceso tantas veces como queramos la crin de frondosa.
En la cara solo le he puesto ojos, bordados con hilo negro.
Por otra parte, para que las alas se quedaran rígidas he decidido ponerle entretela de la que pega por las dos caras por dentro de las alas y antes de coserlas las he planchado. No diría que el resultado es perfecto, pero teniendo en cuenta la batalla que el niño le va a dar, creo que es una buena solución para que no se estirajen.
Como veis no es sencillo tejer a Pegaso pero da mucha satisfacción ver esta carita:
monica
mayo 1, 2014
Hola querida muy bello el pegado me pregunto si hay un vídeo sobre este trabajo…saludos y felicitaciones
Me gustaLe gusta a 1 persona
El hogar de las lanas
mayo 2, 2014
Hola, lo siento pero no hay vídeo.
Espero poder hacerlos pronto.
Besos!
Me gustaMe gusta
Maybeth
mayo 1, 2014
Hermoso trabajo! GRacias por compartir el patrón
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cristina Milessi
mayo 11, 2014
Hola mi Querida… antes que nada felicitarte por este EXCELENTE TRABAJO Bravo!!!!
Muchas gracias por compartir y prometo que lo realizare.. Esta genial!!!
Eres una Artista!!
Hasta Prontito… Cris
Me gustaLe gusta a 1 persona
El hogar de las lanas
mayo 11, 2014
Muchísimas gracias por tu bonitas palabras!
Me gustaMe gusta
Rebeca
mayo 23, 2014
Está muy chulo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
El hogar de las lanas
mayo 23, 2014
Gracias!
Me gustaMe gusta
Carolina
mayo 30, 2014
apenas termine una ranita que estoy haciendo comienzo este hermoso pegaso,, me encanto!!! gracias por compartir el diseño
Me gustaLe gusta a 1 persona
Leonor
mayo 31, 2014
No entendí como se hacen las alas , podrías enviar algo más explícito ? Esta precioso lo quiero para Julieta mi nieta, muchas gracias! :)
Me gustaMe gusta
El hogar de las lanas
mayo 31, 2014
Hola, ¿Qué es lo que no entiendes exactamente? Trataré de explicártelo.
Me gustaMe gusta
Rosario
mayo 31, 2014
Muy lindo Pegaso y ademas original!!! Gracias por compartir el patrón, lo voy a hacer.
Me gustaMe gusta
El hogar de las lanas
mayo 31, 2014
Estupendo, gracias a ti!
Me gustaMe gusta
nazarena
junio 10, 2014
holaaa,tengo un gran problema con el pegaso las alas no puedo entender como se unen ya hice las plumas pero no se como seguir para unirlas con el cuerpo del ala!!!ayuda x favorrrrrrrr
Me gustaMe gusta
El hogar de las lanas
junio 10, 2014
Hola, no te preocupes lo vas a hacer muy bien!
Entiendo que ya tienes la pluma 4 terminada (ya has hecho la vuelta 12). Ahora tejes 4 puntos bajos del mismo ala (ala 4) y la unes a la puma 3 tejiendo el 5º punto bajo en cualquier punto de la pluma 3. A esta le das toda la vuelta a punto bajo y vuelves a pinchar en la pluma 4. Haces 3 puntos bajos en la pluma cuatro y una disminución. Así habrás llegado al punto de partida pero ahora tienes dos plumas unidas.
Este mismo proceso se repite para las demás.
Si tienes alguna duda vuelve a contactarnos.
Besos!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
patricia lopez rodriguez
junio 10, 2014
hola buenas tardes esta creacion esta muy bella te felicito esta INCREIBLE yo radico en el bello puerto de veracruz, me encanto este pegaso pero lo unico que no le entiendo es para hacer las alas me podrias indicar donde puedo estar mas en contacto contigo para que me orientes en el tejido de las alas, gracias bonita tarde y que dios te bendiga
Me gustaMe gusta
El hogar de las lanas
junio 10, 2014
Hola, puedes contactar con nosotras en elhogardelaslanas@gmail.com. Pero mira en los comentarios de Pegaso que lo he explicado mejor.
Besos y gracias!
Me gustaMe gusta
sara
junio 18, 2014
hola, he notado un error, no se si mio o tuyo, pero no me salen las cuentas en las alas si hago dos puntos y un aum en la primera vuelta despues del anillo magico no me salen 9 puntos, en cambio si hago un punto un aumento si. que es lo correcto?gracias de antemano
Me gustaMe gusta
El hogar de las lanas
junio 18, 2014
Tienes toda la razón, muchas gracias por avisar del error. Lo cambio ahora mismo.
Me gustaMe gusta
ludmila
agosto 16, 2014
Me encanto tu pegaso! Felicitaciones! Muy generosa al compartir el patrón! Estoy intentando hacerlo para mi hija de un año y medio, y al llegar al cuello tengo la duda si pa es media vareta o vareta. ¿Podrias ayudarme? Muchas gracias!!!
Me gustaMe gusta
El hogar de las lanas
agosto 16, 2014
Hola
Gracias por tu comentario. Se utiliza media vareta cuando encuentras «Pa», es decir, utilizas dos cadenetas para levantar la vuelta. Un abrazo!
Me gustaMe gusta
betty poemape
octubre 27, 2014
hola muy bonito tu pegaso, lo estoy haciendo para mis nietas que son tres niñas, ya tengo todo tejido pero no puedo unir las plumas si puedieras explicar cada una de las plumas por favor,llegue hasta donde pegastes las dos primeras , por favor….se lo agradeceré mucho…
Me gustaMe gusta
El hogar de las lanas
octubre 27, 2014
El resto de plumas se hacen igual que las dos primeras. ¿Qué parte no entiendes?
Me gustaMe gusta
betty poemape
diciembre 2, 2014
lo hice , me salio todo perfecto, lo malo es que no le puse la entretela a las alas , ya será para el próximo que haga…. gracias por compartirlo…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Patty
febrero 5, 2015
Buen día , sólo para agradecerte tu sensibilidad al compartir este bello trabajo que nos da la posibilidad a quienes necesitamos de un patrón para poder realizarlo sobre todo cuando recién nos estamos iniciando y nuestros conocimientos son muy básicos , muchas gracias x tu generosidad
Me gustaLe gusta a 1 persona
ikal
febrero 10, 2015
En las patas traseras las vueltas 15, 16, 17 no entiendo pues las 3 se trabajan los mismos tres aumentos pero entonces donde se acomodan … Me explico v.15=6p 3aum,6 p
V16= 6p, 3 aúm, 6p. v17=6p, 3 aúm, 6 p. Pero donde van los aún. De cada vuelta?
Me gustaMe gusta
any saavedra
abril 9, 2015
Lindo este pegaso lo estoy haciendo pero en la vuelta14 no me da 15 ptos me quedan 14 cuento bien los puntos pero me da 14 siempre
Me gustaMe gusta
any saavedra
abril 9, 2015
Se me olvido decir que es da las patas trasera k no me da 15 en la vuelta 14 me da 14porfavor ayuda
Me gustaMe gusta
El hogar de las lanas
abril 10, 2015
Hola, disculpa.
Tenías razón había un error pero ya lo he solucionado.
Repásalo y si tienes algún problema no dudes en contactarme.
Un abrazo!
Me gustaMe gusta
any saavedra
abril 10, 2015
Hola gracias por responder tan rápido pero tengo otro problema en la vuelta 15 quedan 18 ptos pero en las vueltas 16,17,18 se hace de la misma manera k la 15 y no sale sí aumento un pb a cada lado por vuelta me da. Un abrazo y gracias por compartir los patrones yo estoy recién empezando en esto y es muy buena terapia para el estres
Me gustaMe gusta
El hogar de las lanas
abril 12, 2015
Hola, las vueltas 16, 17 y 18 están bien, al hacer 3 aumentos irán aumentando el número de puntos pero es verdad que no he aumentado los laterales.
Disculpa, ya está arreglado.
Un abrazo!
Me gustaMe gusta
luna
mayo 30, 2015
Esta hermoso a mi hija le encanto .
Me gustaMe gusta
Jorgelina
octubre 31, 2015
¡Hola! Te agradezco mucho por el patrón. Está hermoso. Aquí te dejo el link de cómo me quedó a mí. La dueña está muy contenta. ¡Saludos!
http://ravel.me/ragazzaj/mlpfim
Me gustaMe gusta
El hogar de las lanas
octubre 31, 2015
Hola
Te ha quedado precioso. Me encanta.
Gracias por compartirlo.
Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Jorgelina
noviembre 1, 2015
¡Muchas gracias! ¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Yolanda
octubre 9, 2016
No entiendo como se hace para juntar las alas
Gracias
Me gustaMe gusta
El hogar de las lanas
octubre 9, 2016
Te refieres a cómo pegarlas al cuerpo?
Me gustaMe gusta
lacrimvamp
octubre 10, 2016
Muchas gracias por compartir el patrón!!!
Me gustaMe gusta
Belen
noviembre 1, 2016
Hermoso, porfavor soy principiante y me encantaría hacerle uno a mi bebe, puedes hacer un tutorial en video 🙏🙏🙏, gracias!
Me gustaMe gusta
Beatriz Bermanboeta
diciembre 27, 2016
esta bello tu trabajo gracias por compartirlo
Me gustaMe gusta
Velaskan
enero 22, 2017
Gracias por compatir el pegaso
Me gustaMe gusta
Celiaclementeredondo
junio 13, 2017
Muchísimas gracias muy bien explicado
Me gustaMe gusta
Lupita ortiz Griles
septiembre 12, 2017
Holaa !! Hermoso trabajo, lo acabo de terminar y me ha encantado… muchas gracias x compartir el patrón, saluditos✌..
Me gustaMe gusta
El hogar de las lanas
octubre 5, 2017
Gracias a ti!
Me gustaMe gusta
América Paredes de Montes
enero 26, 2018
Hermoso.. Pegas.. Y bien explicado.. Gracias.. Lo haré..
Me gustaMe gusta
Josefina
enero 26, 2018
Hola, me gusta mucho tu trabajo. Pero no entiendo como unir las alas , tendrás un tutorías? Por tus atenciones gracias. Ya casi esta terminado.
Se supone q cada vuelta se va uniendo cada ala , pero no me quedan exactas.
Me gustaMe gusta
Dana jaione Martinez de Lahidalga Ruiz
febrero 9, 2018
hola.. Gracias por compartir este patron. Pero me faltan fotos del cuello, personalmente queda muy grande comparando con la cabeza que es demasiado pequeña y lo veo deficil de unir.. tb haría falta una foto de como queda la cola.. porque no lo entiendo.. soy muy novata.. Gracias
Me gustaMe gusta