Vamos a realizar un amigurumi muy especial, se trata de un Minion. Este personaje de la película Gru, mi villano favorito ha causado furor entre los niños, bueno y no tan niños!
El Minion mide unos 24 cm una vez finalizado y está tejido todo a punto bajo (Pb).
Como tejer un Minion de amigurumi no es tarea fácil he seleccionado 3 vídeos para amenizarnos el trabajo, el vuestro de tejerlo y el mío de escribirlo después de tenerlo ya hecho, jejeje.
Materiales:
-Aguja de crochet de 3,5 mm
-Hilo de algodón de color amarillo, azulón, blanco y negro.
-Dos botones.
-Aguja lanera para coser.
-Marcador para no perdernos.
Realización:
Cuerpo
Trabajaremos todo el cuerpo con hilo amarillo.
V1: Anillo mágico de 7 puntos.
V2: 1 Aumento en cada punto (14p).
V3: 1 Pb y un aumento durante toda la vuelta (21p).
V4: 2 Pb y un aumento durante toda la vuelta (28p).
V5: 3 Pb y un aumento durante toda la vuelta (35p).
V6: 4 Pb y un aumento durante toda la vuelta (42p).
V7: 5 Pb y un aumento durante toda la vuelta (49p).
V8: 6 Pby un aumento durante toda la vuelta (56p).
V9: 7 Pb y un aumento durante toda la vuelta (63p).
Con hilo negro hacemos el pelo, cortamos pequeñas hebras de hilo y con un nudo las sujetamos a la cabeza. No deben sobresalir más de 2 cm. Para que se quede de punta podemos usar varios trucos, yo he optado por untar las puntas de las hebras con pintauñas para que no se deshagan.
V10-V57: Pb durante toda la vuelta (63p).
V58: 7 Pb y 1 disminución durante toda la vuelta (56p).
V59: 6 Pb y 1 disminución durante toda la vuelta(49p).
V60: 5 Pb y 1 disminución durante toda la vuelta (42p).
V61: 4 Pb y 1 disminución durante toda la vuelta (35p).Rellenar con guata u otro material.
V62: 3 Pb y 1 disminución durante toda la vuelta (28p).
V63: 2 Pb y 1 disminución durante toda la vuelta (21p).
V64: 1 Pb y 1 disminución durante toda la vuelta (14p).
V65: 1 disminución durante toda la vuelta (7p). Coser para cerrar.
Traje
.
Trabajamos con hilo azulón
V1: Anillo mágico de 7 puntos.
V2: 1 Aumento en cada punto (14p).
V3: 1 Pb y un aumento durante toda la vuelta (21p).
V4: 2 Pb y un aumento durante toda la vuelta (28p).
V5: 3 Pb y un aumento durante toda la vuelta (35p).
V6: 4 Pb y un aumento durante toda la vuelta (42p).
V7: 5 Pb y un aumento durante toda la vuelta (49p).
V8: 6 Pb y un aumento durante toda la vuelta (56p).
V9: 7 Pb y un aumento durante toda la vuelta (63p).
V10-V25: Pb durante toda la vuelta (63p).
Ya tenemos los pantalones, ahora vamos a tejer el cuadradito del peto, para ello trabajamos 18 puntos bajos y damos la vuelta al tejido.
Una cadeneta y 18 puntos bajos, dar la vuelta al tejido. Repetir este paso 5 veces más.
Esta tapeta la haremos también por la parte de atrás, contamos 15 o 16 puntos desde donde termina la que ya hemos tejido y aseguramos el hilo con una cadeneta.
18 Pb y damos la vuelta al tejido.
Una cadeneta y 18 Pb, dar la vuelta al tejido. Repetir este paso 5 veces más.
Para decorarlo, con hilo amarillo. bordamos unas puntados por todo el filo.
Para hacer los tirantes (Hacer dos):
V1: Tejer 3 cadenetas.
V2: Dar la vuelta y pinchamos en la segunda cadeneta, hacer 2 Pb.
V3-V18: Dar la vuelta al tejido, 1 cadeneta y 2 puntos bajos.
Ojal, para el botón: subimos con 5 cadenetas y punto bajo en el segundo punto. Continuar tejiendo 2 vueltas más a Pb y cerrar.
Bolsillo delantero:
V1: 10 cadenetas.
V2: Dar la vuelta, pinchar en la segunda cadeneta y 9 Pb.
V3-5: Dar la vuelta, 1 cadeneta y 9 Pb.
V6: 1 disminución, 5 pb, 1 disminución.
Bolsillos laterales (Hacer 2):
9 Cadenetas, giramos el tejido, 8 puntos bajos y cerrar.
Cosemos los tirantes y los botones con hilo azulón.
Coser el bolsillo delantero y los laterales con hilo amarillo.
Pies y piernas (Tejer dos)
Comenzamos con el hilo negro para los pies.
V1: 7 cadenetas.
V2: Pinchando en el segundo punto desde la aguja, hacemos 6 Pb y continuamos dando una vuelta completa a la cadeneta inicial con otras 6 pb (12Pb).
V3: 12 Pb.
V4: 1 Aumento en cada punto (24p).
V5: 24 Pb.
V6: 1 Pb y un aumento durante toda la vuelta (36p).
V7-8: 36 Pb.
V9: 36 Pb cogiendo solo la parte de dentro de las cadenetas (36p).
V10: 14 Pb, 4 disminuciones, 14 Pb (32p).
V11: 12 Pb, 4 disminuciones, 12 Pb (28p).
V12: 10 Pb, 4 disminuciones, 10 Pb (24p).
V13: 24 Pb.
Cambiar al hilo azulón
V14-V16: 24 Pb.
Coser ambas piernas al peto azul.
Perfecto, hemos acabado el traje del Minion y para celebrarlo os dejo un vídeo muy entretenido de estos graciosos personajes.
Brazos (Tejer dos)
Volvemos a usar el hilo amarillo.
V1: Anillo mágico de 7 puntos.
V2-V22: 1 pb en cada punto durante toda la vuelta (7p).
Manos (Tejer dos)
Usar el hilo negro.
V1: Anillo mágico de 5 puntos.
V2: 1 Aumento en cada punto (10p).
V3: 1 punto bajo y un aumento durante toda la vuelta (15p).
V4-V5: Punto bajo durante toda la vuelta (15p).
V6: 1 Pb y una disminución (10p).
V7: Punto bajo durante toda la vuelta (10p).
Dedos (Tejer 6)
Usar el hilo negro.
V1: Anillo mágico de 6 puntos.
V2-3: Punto bajo durante toda la vuelta (6p).
Coser 3 dedos a cada mano y esta a los brazos. Coser los brazos a media altura del cuerpo.
Ojos (Tejer dos)
Con hilo blanco:
V1: Anillo mágico de 4 puntos.
V2: 1 aumento en cada punto (8p).
V3: 1 Pb y aumento durante toda la vuelta (12p).
V4: 2 Pb y aumento durante toda la vuelta (16p).
V5: 3 Pb y aumento durante toda la vuelta (18p).
Con hilo negro :
V1: Anillo mágico de 4 puntos.
V2: 1 aumento en cada punto (8p).
Cose el circulo negro al blanco y este al cuerpo. Bordar un sonrisa para acabar los detalles de la cara.
Gafas
Con hilo negro:
V1: 5 cadenetas.
V2: Pinchamos en la segunda cadeneta y hacemos 4 Pb.
V3-50: Cadeneta y 4Pb.
Con hilo gris (Hacer dos):
V1: 29 cadenetas.
V2: Dar la vuelta y pinchar en la segunda cadeneta, 28 Pb.
V3-4: Cadeneta y 28 Pb.
V5: Cortamos el hilo y lo volvemos a unir en el cuarto punto, hacer 24 pb.
V6-9: Cadeneta y 24 Pb.
Doblar las tiras por la vuelta 5 y coser. Posteriormente coser juntas las tiras por la parte estrecha, formando dos círculos unidos.
Coser la cinta negra a las gafas.
Hemos acabado!!!!
Espero que os divirtáis con vuestra nueva creación, pero por si aún no habéis decidido a tejer un Minion os dejo otro corto que seguro os acabará convenciendo.
Inspirado en el patrón de All About Ami llamado Despicable me Minion.
Elena
marzo 4, 2014
Hola dices que hay que utilizar una aguja de 3’5, q tipo de hilo de algodon has utilizado y de que numero? Gracias
Me gustaMe gusta
El hogar de las lanas
marzo 4, 2014
Hola, puedes utilizar cualquier hilo de algodón para una aguja de 3,5 mm. Yo lo he hecho con Luxor y Glou Glou de Oso Blanco
Me gustaMe gusta
Andrea Carolina Diaz
mayo 22, 2014
Te felicito. Quedó precioso. Gracias por compartir, es muy generoso de tu parte. Yo ya lo hice con un patrón q encontré en internet y es bastante parecido al q publicaste. Solo quería agradecerte por compartir. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Fernanda Tejera
mayo 23, 2014
Quedo divino!!!! Felicitaciones!!!!Sos una genia!!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
El hogar de las lanas
mayo 23, 2014
Gracias, me alegro mucho de que os guste. Espero que os animéis a hacerlo :)
Me gustaMe gusta
Doris Medina
mayo 29, 2014
Esta muy bonito, espero me salga igual, gracias
Me gustaMe gusta
El hogar de las lanas
mayo 29, 2014
Ya verás como si! Nos encantaría ver una foto cuando lo tengas.
Me gustaMe gusta
Hannes
junio 26, 2014
Hola!
Antes de nada: gracias por las indicaciones :)
Quería pedirte si podrías dar más indicaciones sobre el pelo. Tipo de hilo y grosor y dónde haces el nudo para que aguante.
También quisiera ver como te queda la cabeza visto desde encima, ya que si el anillo mágico es de 7 quizá queda demasiado abierto? Y en ese caso, como pones el pelo en el centro?
Muchas gracias de antemano
Me gustaMe gusta
El hogar de las lanas
junio 27, 2014
EL hilo para el pelo es del mismo tipo que he usado para el resto, algodón para aguja de 3,5 mm. Para que aguante, les he hecho un par de nudos por debajo de la cabeza.
Respecto al inicio de la cabeza, no queda demasiado abierto, el truco es que no tiene pelo justo en el centro, se lo puse muy cerca pero no justo ahí. Si no te convence como queda el agujero del anillo para 7 puntos, prueba a hacer un anillo de 4 puntos y una vuelta con 3 aumentos para conseguir los 7 puntos iniciales.
Espero haberte ayudado, besos!
Me gustaMe gusta
Belén
septiembre 25, 2014
Vaya, quitando mínimos detalles es exactamente igual al de AllAboutAmi. Qué casualidad…
Me gustaMe gusta
El hogar de las lanas
septiembre 25, 2014
Sí, se parece en muchas cosas pero se diferencia en otras tantas. Un saludo!
Me gustaMe gusta
Belén
septiembre 25, 2014
No te engañes, no en tantas
Me gustaMe gusta
Sabri
noviembre 20, 2014
Hola eata divino !!! Me indicarías como hacer para que sea mas alto ? Y cuanta hilo de algodón lleva de cada uno mas o menos gracias. Espero tu respuesta.
Me gustaMe gusta
El hogar de las lanas
noviembre 20, 2014
Hola. Para que se más alto solo tienes que añadir más vueltas entra la 10 y la 67 del cuerpo. Lleva dos ovillo amarillos y menos de 1 del resto de los colores.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
amigurimis
noviembre 25, 2014
Salió feito el minions
Me gustaMe gusta
Nanny
enero 26, 2015
Muchas Gracias. Lo hice y quedo divinoooooooo! Me encanta.
Me gustaMe gusta
El hogar de las lanas
enero 26, 2015
Me alegro muchísimo
Me gustaMe gusta
Joselin Salcedo Arroyo
marzo 24, 2015
hola, ya tejí el cuerpo y la jardinera, empece ahora con los brazos y los veo tan flacos, son 7 puntos o es más en realidad??
Me gustaMe gusta
mariana
marzo 31, 2015
No llego a entender bien lo del ojal, podrias explicarme ..gracias. .
Me gustaMe gusta
Nemncyn lopez
junio 1, 2015
Bello!!!! Me quedo igualito, muy bien explicado, se ló hice a mi nieta que és fan de los minions, en su segundo amio de vida, gracias por compartir!!!!
Me gustaMe gusta
Pola Reynoso
julio 18, 2015
esta muy hermoso ya lo estoy haciendo a ver como me va mil gracias
Me gustaMe gusta
rondon
julio 20, 2015
que veut dire pb au debut de chaque rang svp merci
Me gustaMe gusta
Lidia
agosto 22, 2015
Para empezar el peto de atrás, hay que romper el hilo y volver a empezar? Y los tirantes igual? Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
El hogar de las lanas
agosto 24, 2015
Si, exacto. Lo cortas haces un nudo y vuelves a empezar.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Lidia
agosto 24, 2015
Gracias. Lo que no me queda bien son las piernas…. Creo que no pillo bien la explicación y las disminuciones.
Me gustaMe gusta
Analia
agosto 25, 2015
Me a sido de gran impulso para hacer el proyecto de micro emprenderme
Me gustaMe gusta
El hogar de las lanas
agosto 25, 2015
Me alegro mucho. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Ángela
septiembre 30, 2015
Hola enhorabuena por tu página web y este fantástico patrona pero no entiendo cómo haces los zapatos podrías explicarlo es que no me cuadra
Me gustaMe gusta
El hogar de las lanas
octubre 2, 2015
Hola
Gracias por tu comentario ¿Qué es lo que no te cuadra?
Me gustaMe gusta
Ángela
octubre 2, 2015
Ya esta solucionado.no entendía como comenzabas los zapatos a partir de la cadeneta, pero ya lo consegui (hice exactamente lo que decías jejeje) es que no lo había hecho antes y era nuevo para mi. Enhorabuena!
Me gustaMe gusta
Isabel
octubre 25, 2015
Me gusta, voy a ver si me sale a mi también.
Felicitaciones por la web!!!! :)
Me gustaMe gusta
hortens
octubre 27, 2015
hola una consulta; tenes los patrones de los otros minions bob y stuart??
lo hice a kevin y me salio genialllll
Me gustaMe gusta
El hogar de las lanas
octubre 28, 2015
Hola
Por ahora solo tenemos ese.
un abrazo!
Me gustaMe gusta
Isabel
noviembre 18, 2015
Felicitaciones¡¡
Estoy casi acabando, ahora falta lo peor que es montarlo¡¡:)
Me gustaMe gusta
Oldenis
diciembre 2, 2015
Hola, hermoso el trabajo, pero me gustaría saber de que tamaño o medida de altura queda, gracias.
Me gustaMe gusta
coni
diciembre 24, 2015
Bello !!! , quería preguntar , en la página pintores hay un gato gris al crochet , como cubre sillón , es divino , tendrían un gráfico ,? Desde ya muchas gracias
Me gustaMe gusta
El hogar de las lanas
diciembre 25, 2015
Hola
No se a que te refieres.
Lo siento.
Un abrazo
Me gustaMe gusta