Los cuellos de lana están muy de moda y es que son muy prácticos. Es como llevar una bufanda pero sin tener que preocuparte porque se te resbale o se suelte.
Este cuello de lana ha despertado mucho interés por eso os dejo el patrón que es muy fácil de realizar a dos agujas. Es un cuello tanto para chico como para chica, mi hijo, mi hija y yo tenemos uno cada uno.
Realización:
Montar 64 puntos.
Tejer en cada pasada y en este orden durante 9 vueltas:
16 puntos a punto elástico (2 del derecho y 2 del revés), 8 a punto bobo (siempre al derecho),16 a elástico,8 bobo y 16 elástico, en total 64 puntos.
En la vuelta número 10 hacer el cruce del ocho.
Para Cruzar: coger los 8 puntos primeros en un imperdible y tejer los 8 siguientes a punto elástico, a continuación, colocar en la aguja los que estaban en el imperdible y tejerlos, también, a punto elástico.
Ahora repetimos lo anterior de esta manera 4 veces:
Tejer en cada pasada y en este orden durante 19 vueltas:
16 puntos a punto elástico (2 del derecho y 2 del revés), 8 a punto bobo (siempre al derecho),16 a elástico,8 bobo y 16 elástico, en total 64 puntos.
En la vuelta número 20 hacer el cruce del ocho.
Cuando tengamos el 5ª cruce, tejes 10 vueltas más para que case con el inicio.
Una vez terminado se cosen los extremos y ya tenemos un precioso cuello de lana.
Esta imagen nos la envió una amiga desde Alicante cuando estaba terminando el cuello de lana, ella ha tejido el mismo patrón pero con una lana jaspeada y me encanta el resultado.
Juana Luisa Reyes Sipan
noviembre 20, 2013
esta muy bonito yse ve fácil de hacer. Me puedes decir como es el punto bobo?
Me gustaMe gusta
El hogar de las lanas
noviembre 20, 2013
El punto bobo es el punto derecho, musgo o punto abajo, es todo lo mismo.
Me gustaMe gusta
Conny Ruiz
noviembre 21, 2013
Me fascinó tu cuello, además de ser muy práctico, me gustaría hacer uno pero con más puntos, pero no se como acomodarlos para hacer las trenzas. Ojalá me puedas aconsejar. Un saludo desde México
Me gustaMe gusta
El hogar de las lanas
noviembre 21, 2013
Hola, tienes que añadirle 24 puntos por cada ocho que quieras hacer.
Me gustaMe gusta
nessie
noviembre 28, 2013
Buenos días!
Genial el patrón. Quisiera hacerlo. Qué tipo de lana es la mejor, agujas y número de ovillos necesarios?
Gracias por adelantado?
Me gustaMe gusta
El hogar de las lanas
noviembre 28, 2013
Yo lo hice con lana de merino 100%, concretamente Merino Sport de Katia http://katia.com/lana.php?idLana=merinosport Es para agujas de un 5 pero yo usé un 7 para que me quedara más suelto. Solo usé un ovillo. Besos
Me gustaMe gusta
Ceci
diciembre 18, 2013
Hola! Acabo de descubrir tu patrón y me gustaría pobrarlo, pero no me queda clara una cosa, tal vez porque soy primeriza: ¿a qué te refieres con punto elástico? Muchísimas gracias por compartir tus conocimiento. Un saludo
Me gustaMe gusta
El hogar de las lanas
diciembre 18, 2013
Punto elástico se hace tejiendo 2 del derecho y 2 del revés por toda la vuelta derecha y por el revés de la vuelta todos los puntos del revés. Besos!
Me gustaMe gusta
Ceci
diciembre 18, 2013
Muchísimas gracias!!!
Me gustaMe gusta
Luciano
enero 9, 2014
Conchita ¡¡ que bien me vendría a mi un cuello de lana para soportar las frias mañanas de colgar el reclamo, peeeeeeeeero soy un hombre y cuando chicos no nos enseñaron a manejar las agujas de lana para hacernos bufandas, jerseys,,,,,, en mis tiempos, las niñas son las que íban a la OJE, a aprender estas cosas, a nosotros los machotes nos hacían ir a «la mili», 24 meses, así que…..
Un besote de un jubilado
Me gustaMe gusta
El hogar de las lanas
enero 9, 2014
Gracias por tu comentario, me ha encantado!
Pero no olvides que nunca es tarde para aprender :)
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Carolina
marzo 27, 2014
hola como no se muy bien el grosor de lana que usas, puedes decirte cuantos centimetros te midieron esos 64 puntos con los que comienzas? Gracias!
Me gustaMe gusta
El hogar de las lanas
marzo 27, 2014
Con los 64 puntos mide unos 25 cm. Yo lo hice con Merino Sport de Katia http://katia.com/lana.php?idLana=merinosport Es para agujas de un 5 pero yo usé un 7 para que me quedara más suelto y solo necesité un ovillo. Besos!
Me gustaMe gusta
Macu
agosto 25, 2014
Pues yo he empezado a hacerlo pero no tengo bemoles a hacer el ocho… Me parecen demasiado puntos, se me queda muy tirante, totalmente girada la labor… Ayuda!!!
Me gustaMe gusta
El hogar de las lanas
agosto 25, 2014
Hola, por lo que cuentas creo que la lana es demasiado gruesa para las agujas que estás utilizando. Prueba a tenerla con agujas más gordas o usa una lana más fina. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Macu
agosto 26, 2014
Lo intentaré así, gracias!
Me gustaMe gusta
Yomaira
octubre 5, 2014
Hola. Me encanta tejer a dos agujas y ganchillo, es una terapia para mí en mis ratos de ocio o después de un largo día de trabajo. Soy fans de los gorros y bufandas y ya me he tejido un montón. Esta web está fenomenal. Gracias por sus explicaciones, patrones, me han srvido de mucha ayuda. Gracias nuevamente.
Me gustaMe gusta
El hogar de las lanas
octubre 5, 2014
Gracias a ti por seguirnos. Un abrazo!
Me gustaMe gusta
pegandolahebra
diciembre 15, 2014
Hola! Yo estoy haciendo uno muy parecido, pero solamente con una trenza en medio. No sé si puedes aconsejarme la mejor manera de coser los extremos, una vez terminado, para que no se note la costura (o se note lo menos posible). Gracias!
Me gustaMe gusta
El hogar de las lanas
diciembre 15, 2014
Te refieres a la crin?
Me gustaMe gusta
pegandolahebra
diciembre 15, 2014
Me refiero a, una vez terminada la labor, y cerrados los puntos en ambos extremos, cómo unirlos, coserlos, de la mejor manera posible. :)
Me gustaMe gusta
El hogar de las lanas
diciembre 16, 2014
Te dejo este vídeo de Tejiendo con el que aprendí yo :)
Me gustaMe gusta
pegandolahebra
diciembre 16, 2014
Ahh, Esperanza Rosas! Sí, la conozco jaja Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
pilar molina
diciembre 19, 2014
Tengo dudas y quisiera saber si a partir del primer cruze hay q hacer las 10 primeras vueltas por 4 o sea 40 vueltas..y luego 19 vueltas mas hasta el siguiente cruce…..por favor te rogaria me lo explicaras, porque e intentando hacerlo y me a salido muy pequeño…gracias.
Me gustaMe gusta
Elena María Rodríguez
agosto 5, 2020
Me encanta
Me gustaMe gusta